La diplomatura está dedicada al Estudio de la vida y la Biodiversidad en el siglo XXI, y con tal fin, procura la comprensión de las características de los organismos, y de su motor principal, la evolución biológica, traducida en la unidad y diversidad que caracterizan al planeta tierra, un planeta viviente que también podría llamarse el “planeta vida”.
El conocimiento de la biodiversidad abre la posibilidad de afianzar la conservación de los ambientes naturales, y resulta central para la supervivencia del ser humano en el planeta, en atención a los mencionados recursos que suministran los otros seres vivos, los compañeros de la humanidad en el viaje evolutivo. Con este panorama, la genética de poblaciones, la ecología y la ciencia ambiental están cobrando gran importancia al brindar explicaciones y biorremediaciones para evitar el deterioro ambiental, la degradación de recursos, la pérdida de la biodiversidad e incluso soluciones que lindan con la ciencia ficción, como la resurrección de especies extintas.
La comprensión de la biodiversidad y la necesidad de su conservación y protección es responsabilidad de todos, y representa una meta crucial en la construcción de la ciudadanía responsable. En este marco, la expectativa de esta diplomatura excede las premisas generales de formación teórica, o práctica, y pretende dar respuesta e integrar los conocimientos con la esperanza de ayudar hacia la apertura de una conciencia ambiental en todos los niveles de la enseñanza.
En particular, el conocimiento de la biodiversidad depende, por un lado, de una definición correcta de los términos que aportan disciplinas tan variadas como la ecología y la genética, pero especialmente, del uso adecuado de las técnicas modernas de organización de la información, de las prácticas de la taxonomía y de las posturas filosóficas de la sistemática biológica, las cuales, como valor agregado, permiten la familiarización con el cuidado del ambiente y, a la vez, facilitan el diseño de proyectos educativos integradores.
Los ejes principales que definen la diplomatura se relacionan con la evolución de los seres vivos y los mecanismos que condujeron al panorama actual de la biodiversidad; la distribución de los organismos y el estudio de la biogeografía; la exploración de los ambientes y las técnicas de análisis de las especies y los sistemas de clasificación modernos. De este modo, y globalmente, fomenta la implementación de diversas herramientas y técnicas de la biología y de la geografía en el conocimiento de la vida planetaria.